bandera

La UE endurece las normas sobre envases de plástico importados: Principales conclusiones políticas

La UE ha introducido regulaciones más estrictas sobre las importaciones.envases de plásticoPara reducir los residuos plásticos y promover la sostenibilidad, se han establecido requisitos clave, como el uso de materiales reciclables o biodegradables, el cumplimiento de las certificaciones ambientales de la UE y la adhesión a las normas sobre emisiones de carbono. La política también impone impuestos más altos a los plásticos no reciclables y restringe la importación de materiales altamente contaminantes, como ciertos tipos de PVC. Las empresas que exportan a la UE deben ahora centrarse en soluciones ecológicas, lo que podría aumentar los costes de producción, pero también abrir nuevas oportunidades de mercado. Esta medida se alinea con los objetivos ambientales más amplios de la UE y su compromiso con una economía circular.

Requisitos de certificación ambiental para productos importados:

Todos los productos de embalaje de plástico importados a la UE deben cumplir con las normas de certificación ambiental de la UE (comoCertificación CEEstas certificaciones abarcan la reciclabilidad de los materiales, la seguridad química y el control de las emisiones de carbono a lo largo de todo el proceso de producción.
Las empresas también deben proporcionar un análisis detallado del ciclo de vida.(LCA)informe que describe el impacto ambiental del producto, desde su producción hasta su eliminación.
Normas de diseño de envases:

Sin embargo, esta política también ofrece oportunidades. Las empresas que logren adaptarse rápidamente a la nueva normativa y ofrezcan soluciones de embalaje ecológicas tendrán una ventaja competitiva en el mercado de la UE. A medida que crezca la demanda de productos ecológicos, es probable que las empresas innovadoras consigan una mayor cuota de mercado.


Fecha de publicación: 16 de octubre de 2024