La UE ha introducido regulaciones más estrictas sobre importadoembalaje de plásticopara reducir los desechos plásticos y promover la sostenibilidad. Los requisitos clave incluyen el uso de materiales reciclables o biodegradables, cumplimiento de las certificaciones ambientales de la UE y la adherencia a los estándares de emisión de carbono. La política también impone impuestos más altos a los plásticos no reciclables y restringe la importación de materiales altos de contaminación como ciertos PVC. Las empresas que exportan a la UE ahora deben centrarse en soluciones ecológicas, lo que podría aumentar los costos de producción pero abrir nuevas oportunidades de mercado. El movimiento se alinea con los objetivos ambientales y el compromiso más amplios de la UE con una economía circular.
Requisitos de certificación ambiental para productos importados:
Todos los productos de embalaje de plástico importados a la UE deben cumplir con los estándares de certificación ambiental de la UE (comoCertificación CE). Estas certificaciones cubren la reciclabilidad de los materiales, la seguridad química y el control de emisiones de carbono durante todo el proceso de producción.
Las empresas también deben proporcionar una evaluación detallada del ciclo de vida(LCA)Informe, describiendo el impacto ambiental del producto, desde la producción hasta la eliminación.
Estándares de diseño de embalaje:
Sin embargo, la política también presenta oportunidades. Las empresas que pueden adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones y ofrecen soluciones de empaque ecológicas tendrán una ventaja competitiva en el mercado de la UE. A medida que crece la demanda de productos verdes, es probable que las empresas innovadoras capturen una mayor participación de mercado.
Tiempo de publicación: octubre-16-2024